Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Urgente Está pasando algo muy importante

Noviembre, segundo peor mes en muertos y el primero en número de contagios de toda la 1

En junio, cuando se levantó el estado de alarma, la incidencia acumulada era de 8 casos por cada 100.000 habitantes y un solo muerto. Hoy, con la cabeza puesta en la Navidad, estamos en 300 muertos y 300 casos

Óscar J. Barroso (SER)

Madrid

El mes de noviembre que hoy acaba deja casi 9.000 fallecidos por coronavirus en España, una media de 300 muertos al día. Es la peor cifra de mortalidad después del mes de abril, en pleno pico de la primera oleada de la pandemia. En abril se registraron más de 15.000 fallecidos, muertes confirmadas con prueba diagnóstica; hay además un exceso de mortalidad de más de 8.000 personas en esta segunda ola que las autoridades siguen sin explicar y sin confirmar si se debe a la desatención de las otras patologías no COVID.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los cardiólogos insisten: "La mejor vacuna es la que te ponen, no hacerlo es de tontos"

00:00:0019:27
Descargar

Noviembre es el segundo peor mes en muertos por coronavirus y el primero en número de contagios de toda la pandemia. Más de 450.000 positivos pese a que hemos empezado a doblegar la curva. La cifra de contagios lleva tres semanas bajando, desde el pico que se registró el 9 de noviembre, día en el que la incidencia acumulada alcanzó los 529 casos por 100.000 habitantes. Cuando se actualicen esta tarde los datos previsiblemente estará por debajo de los 300 casos por 100.000 habitantes.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuelga tú | Dos hombres, dos hábitos

00:00:0002:55
Descargar

La caída de casos confirmados está siendo especialmente acelerada en Navarra y Aragón. A principios de mes estaban por encima de los 1.000, al igual que en Cataluña. Son las comunidades con las restricciones más duras y más prolongadas.

Bajan las hospitalizaciones

En cuanto a la presión asistencial, desciende pero más lentamente. Las hospitalizaciones en planta han bajado al 11%, con más de 14.000 enfermos, aunque en las UCI siguen en situación de extremo riesgo con un 28% de ocupación y 2.700 pacientes graves.

Radio Madrid

Directo

Radio Madrid

00:00:00

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Expertos y sanitarios creen que hay un optimismo peligroso con esta tendencia a la baja y la llegada de las vacunas. En Europa ya está alertando del riesgo de relajarnos antes de tiempo y más aún con la Navidad. La semana pasada, el Centro Europeo de Control de Enfermedades publicó un informe en el que advierte de que levantar rápido y suavizar las restricciones provocará un aumento de casos y hospitalizaciones a partir de enero. Ya pasó en verano, en julio y agosto, y el problema es que ahora partimos de una situación mucho peor aunque estemos aplanando la curva.

La Ventana a las 16h | Día internacional del beso

La Ventana a las 16h | Día internacional del beso

00:00:0048:01
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La incidencia de junio frente a la actual

En junio, cuando se levantó el estado de alarma, la incidencia acumulada era de 8 casos por cada 100.000 habitantes y un solo muerto. Hoy estamos en 300 muertos y 300 casos. Así que expertos y sanitarios están asustados tras lo visto este fin de semana con las aglomeraciones en las zonas comerciales de Madrid y otras grandes ciudades. Los profesionales están agotados y sin personal suficiente en la atención primaria.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir