Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Luz verde a los 2,5 millones de euros para ayudas científicas en La Palma

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 2,5 millones de euros para actividades de investigación relacionadas con la erupción volcánica en la isla de La Palma, unas ayudas de las que casi un 70 por ciento será para proyectos que se implementarán en los próximos meses

La nueva boca del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma ha iniciado este miércoles una nueva fase de explosividad. EFE/Miguel Calero. / MIGUEL CALERO (EFE)

La nueva boca del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma ha iniciado este miércoles una nueva fase de explosividad. EFE/Miguel Calero.

El Real Decreto Ley de medidas urgentes aprobado el pasado 5 de octubre abría la puerta a la posibilidad de otorgar estos 2,5 millones de euros a actividades científicas; hoy el Consejo de Ministros ha dado luz verde a esas ayudas directas a nueve organismos. El objetivo es apoyar la actividad científica de universidades y centros de investigación afectados por la erupción volcánica.

Las entidades que recibirán estas ayudas son la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).

También se beneficiarán el Gran Telescopio de Canarias, el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCÁN), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Salud Carlos IIII (ISCIII).

El desglose de las ayudas

En concreto, el Gobierno destinará 465.000 euros a PLOCAN para la monitorización ambiental del medio marino mediante vehículos y plataformas de observación instrumentales automatizadas.

El IAC recibirá 8.334 euros para la limpieza de instalaciones y equipos y la compra de equipamiento de prevención, mientras que a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se destinarán 200.000 euros para la monitorización, evaluación y seguimiento multidisciplinar de la erupción volcánica.

Más información

Asimismo, el Ejecutivo dedicará 200.000 euros a la Universidad de La Laguna para la monitorización del volcán y sus efectos sobre la población y el territorio, 90.000 euros a los estudios del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias sobre las consecuencias de la erupción sobre los cultivos de plátanos y cerca de 27.700 euros para reforzar la seguridad del Gran Telescopio de Canarias.

Por su parte, INVOLCÁN obtiene 604.000 euros para el fortalecimiento de las actividades de I+D+i orientadas a reducir el riesgo volcánico en La Palma, el CSIC 820.400 euros para las actuaciones científicas en La Palma relacionadas con el volcán y el ISCIII 150.000 euros para la evaluación de la calidad del aire tras la erupción.

Los proyectos financiados

Estas ayudas suponen una inversión adicional del Ministerio de Ciencia e Innovación para la compra de material y otros gastos relacionados con los proyectos de investigación en torno a la erupción volcánica en La Palma, a los que hay que sumar los costes del personal científico y técnico del sistema público que participa en estos proyectos.

Está previsto que cerca del 70 por ciento de estas ayudas se destine a proyectos que se implementarán en los próximos meses -el resto a acciones ya desarrolladas-.

Los nuevos proyectos estarán relacionados con el avance las labores de seguimiento científico sobre el terreno o para estudios biológicos y geológicos orientados a conocer el impacto de la erupción y avanzar en la reconstrucción de la zona, señala el Ministerio de Ciencia e Innovación en un comunicado.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo, la portavoz, Isabel Rodríguez, ha destacado la "atención permanente" que el Gobierno está teniendo sobre la emergencia de La Palma y ha resaltado la labor de los científicos, tanto en la prevención como en la recuperación de la isla tras casi ochenta días de erupción.

Desde que el volcán de la isla de La Palma inició su proceso eruptivo, la investigación científico y técnica ha desempeñado un destacado papel para aportar conocimiento sobre esta crisis, ha recordado el departamento que dirige la ministra Diana Morant.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir