Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La OCDE pide consenso en la reforma de las pensiones

El organismo recuerda que la falta de consenso provoca "retrocesos" en la política de pensiones y critica el diseño del factor de sostenibilidad del gobierno de Rajoy

Los pensionistas protestan contra las recomendaciones del Pacto de Toledo y del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que plantea una reforma del sistema con el objetivo de ahorrar 2,3 puntos del PIB en 2050. / Jesús Hellín (Europa Press)

Los pensionistas protestan contra las recomendaciones del Pacto de Toledo y del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que plantea una reforma del sistema con el objetivo de ahorrar 2,3 puntos del PIB en 2050.

Madrid

Una semana después de que el Congreso diera luz verde a la reforma de pensiones, la OCDE pide que los cambios en el sistema de jubilación en España tengan el mayor consenso posible. Y más en un momento en el que la jubilación de la generación del baby boom aumentará la presión sobre el sistema. Los economistas de este organismo piden también al Gobierno que ponga en marcha cuanto antes medidas para contrarrestar la eliminación del factor de sostenibilidad.

"El caso de España ilustra que una política consistente requiere un amplio consenso político antes de su implementación. De lo contrario, las medidas corren el riesgo de ser políticamente insostenibles, lo que provoca retrocesos y debilita la confianza", concluye el informe de la OCDE.

Más información

La OCDE cree que la subida de cotizaciones sociales acordada por el Gobierno y los sindicatos "ayudará a mitigar el impacto de la jubilación de la generación del baby boom", ya que aportará un 2,3% de fondos adicionales hasta 2032 mientras que el gasto en pensiones se calcula que subirá un 1,4% hasta 2030.

En todo caso, el apartado dedicado a España de este informe cuestiona el diseño del factor de sostenibilidad del gobierno de Mariano Rajoy por generar pérdidas de poder adquisitivo para los pensionistas, ya que "estos tienen pocas posibilidades de conseguir ingresos".

La pandemia tendrá un impacto "modesto" sobre las pensiones

Este informe bianual de la OCDE analiza el impacto que tendrá la covid sobre la sostenibilidad de las pensiones en todo el mundo. Los técnicos autores del estudio concluyen que este impacto será "relativamente modesto" gracias a que la gran mayoría de países han compensado la caída de cotizaciones con recursos del Estado. El principal foco de preocupación es el envejecimiento de la población, el verdadero reto que afronta el sistema de pensiones en todo el mundo.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante el Pleno del Congreso que aprobó la reforma de las pensiones

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante el Pleno del Congreso que aprobó la reforma de las pensiones / Rodrigo Jimenez (EFE)

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante el Pleno del Congreso que aprobó la reforma de las pensiones

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante el Pleno del Congreso que aprobó la reforma de las pensiones / Rodrigo Jimenez (EFE)

El reto de garantizar la viabilidad a largo plazo de las jubilaciones obligará a los Gobiernos a aumentar las cotizaciones que pagan empresas y trabajadores, retrasar la edad de jubilación o disminuir la cuantía de las pensiones, dice el informe. Para la OCDE la mejor vía es aplicar mecanismos de ajustes automáticos bien diseñados.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir