Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Urgente Está pasando algo muy importante

Viajando nuestra vida

18/05/2024

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Viajando nuestra vida

00:00:0054:45
Descargar

Así se llaman en Instagram Manel y Maeva que se dedican a viajar por el mundo en furgoneta. Acaban de volver de estar 3 meses por Nueva Zelanda y en un mes prevén estar ya en su siguiente aventura. También hablamos sobre los sueños con Clara Tahoces que acaba de publicar ‘El templo de los sueños’ un thriller que nos descubre los sueños lúcidos

Episodios anteriores

Seleccione una fecha o rango de fechas

 
  • Trabajar y viajar por el mundo

    Marina Mantolán decidió dejarlo todo con 23 años y recorrer el mundo. Se compró un billete solo de ida a Australia. Actualmente trabaja como freelance en marketing digital dentro de la industria del surf, lo que le permite trabajar y viajar. También hablamos con Jon y Patri, @la_luci_camper1, una pareja que han camperizado una ambulancia y no paran de viajar junto con su perro Anxo

    12/04/2025 | 54:34

    Trabajar y viajar por el mundo

    00:00:0054:34
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Soñando por el mundo

    Txema y Jessica son un navarro y una venezolana que juntos son @Sonandoporelmundo y lo están recorriendo con una camper van. También hablamos con Tomás Cerezo, un corredor de 80 años que este mismo sábado participa en la Ruta de las Fortalezas, una prueba deportiva de ultratrail. Un programa que dedicamos a nuestro amigo Carlos Suarez

    05/04/2025 | 53:45

    Soñando por el mundo

    00:00:0053:45
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El hombre que graba a los más rápidos

    Biel Ràfols es un gran fondista de montaña y de trail running y gracias a él tenemos las imágenes que forman parte de la historia de las carreras de montaña. Graba entre otros a Kilian Jornet. También hablamos con Juancar Gimeno, ganador de la carrera más extrema del mundo: ‘Lapland Arctic Ultra’, una carrera por Laponia de más de 500 kilómetros

    29/03/2025 | 55:08

    El hombre que graba a los más rápidos

    00:00:0055:08
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El nacimiento del Dakar

    Juan Porcar fue uno de los que abrieron el camino al Dakar. El primer español que corrió un Rally Dakar en moto pero también compitió en coches, y llegó a acabar entre los 10 primeros en dos ocasiones. Es el primer protagonista del libro de Ponseti ‘Cuando éramos pilotos: Historias de los españoles que sobrevivieron al Dakar en África.’ También hablamos con Silvia Bofill sobre la asociación Empujando Sonrisas que va a conseguir que por primera vez en su historia, dos corredores en sus sillas adaptadas: Mario (12 años) y Pedro (22 años), ambos con parálisis cerebral realicen El Cruce Saucon

    22/03/2025 | 54:40

    El nacimiento del Dakar

    00:00:0054:40
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El gusto por viajar por el mundo

    Hoy hablamos con varios aventureros que su pasión es viajar. Tamara García @whatsonmylist ha recorrido medio mundo sola y con su pareja, con la que además ha producido el documental “¿Por qué viajamos?”. Y Christina y Jorge @solounavida_onelife se definen como una pareja binacional viajando por el mundo. Después de 3 meses en Turquía ahora están en Grecia

    15/03/2025 | 55:56

    El gusto por viajar por el mundo

    00:00:0055:56
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • De Sevilla a Ámsterdam en un 2CV

    Rafael Labat se va a ir desde Sevilla a Ámsterdam ida y vuelta en Citroën 2CV para recaudar fondos para la investigación y ayuda de la Asociación ELA Andalucía. Hablamos también con Juan Manuel Pardellas autor de 'En este gran mar', donde desentraña las claves de uno de los episodios más dramáticos de la migración de jóvenes africanos hacia Europa

    08/03/2025 | 54:17

    De Sevilla a Ámsterdam en un 2CV

    00:00:0054:17
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Base científica española en la Antártida

    Carlos Mico Tonda acaba de regresar de la Antártida donde han detectado en el subsuelo marino “emisiones masivas” de metano, un gas con una capacidad de calentar el planeta unas 30 veces superior a la del dióxido de carbono. También hablamos con Bernardo Gassmann que acaba de regresar de hacer cumbre en Aconcagua, en solitario sin asistencia de expedición

    01/03/2025 | 53:51

    Base científica española en la Antártida

    00:00:0053:51
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La primera persona con autismo en conquistar un 8.000

    Vanesa Almeida es una deportista de élite que hizo historia en la vela ganando 3 Campeonatos de España 1 del Mundo y participando en los JJOO de Londres 2012. Hace unos años le han diagnosticado Trastorno del Espectro Autista (TEA) pero eso no le ha impedido seguir cosechando logros. También hablamos con nuestro compañero Fernando Bayo, director y presentador de Código de Barras, que se encuentra en Noruega conociendo de primera mano como se pesca el Bacalao de Skrei

    22/02/2025 | 52:50

    La primera persona con autismo en conquistar un 8.000

    00:00:0052:50
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Holystic ProÁfrica en Uganda

    Hablamos con Pablo Llanes, fisioterapeuta y fundador de Holystic ProÁfrica. Acaba de regresar de Uganda y nos cuenta la situación que están viviendo allí con enfermedades como el Sida y el Ébola tras la retirada de ayudas de Estados Unidos. También saludamos a Marina y Abraham (@nomadexpedition.es) que continúan su aventura hacia Alaska

    15/02/2025 | 53:37

    Holystic ProÁfrica en Uganda

    00:00:0053:37
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Ártico Siberiano

    El explorador y etnógrafo Miguel Ángel Julián ha dedicado casi dos décadas a explorar estos territorios extremadamente remotos, y a estudiar las etnias indígenas del Ártico Siberiano para intentar que no desaparezcan en el olvido. También hablamos con José Puy Gallego autor de ‘El bosque mediterráneo olvidado’ donde indaga a fondo en los secretos de la naturaleza que esconden los montes de El Pardo, uno de los reductos más aislados, mejor conservados y con una comunidad faunística de las más completas y representativas del bosque mediterráneo

    08/02/2025 | 53:50

    El Ártico Siberiano

    00:00:0053:50
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir