Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Urgente Está pasando algo muy importante

La lucha por la apropiación cultural, la exotización y la emancipación en 'Latina', la nueva exposición de Casa de América

06/04/2025

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La lucha por la apropiación cultural, la exotización y la emancipación en 'Latina', la nueva exposición de Casa de América

00:00:0028:51
Descargar

Comenzamos el programa desde la Casa de América, en pleno centro de Madrid, para interesarnos por la inauguración de "Latina", la mayor exposición de Gladys Palmera. La muestra "Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera" se centra en la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo. Con más de quinientas piezas de la vasta colección de Gladys Palmera, un referente cultural y clave en la preservación y difusión de la música latina y afrocaribeña, la muestra ofrece una exploración única de la historia de la mujer en el entretenimiento. La colección de Palmera se destaca por su enfoque en la música y las culturas de América Latina, siendo esencial para la visibilidad de artistas latinas a nivel global.

A través de objetos como la famosa falda de plátanos de Josephine Baker, vestidos de Celia Cruz y carátulas de discos, Latina da protagonismo a íconos como Lupe Vélez, Mercedes Sosa, María Félix y Chavela Vargas, entre otras. La exposición no solo resalta momentos de glamour y esplendor, sino que también refleja las luchas por la apropiación cultural, la exotización y la emancipación de estas artistas.

Nos atienden desde la sala los comisarios Andrea Pacheco González y Tommy Meini para guiarnos por algunas de las piezas más destacadas de la muestra. Podremos conocer de primera mano el contexto y la historia detrás de las piezas más representativas

Episodios anteriores

Seleccione una fecha o rango de fechas

 
  • A Vivir Madrid (13/04/2025)

    ¿Qué se puede hacer en Madrid durante el fin de semana? Música, literatura, exposiciones... Macarena Berlín te acerca las cosas que ofrece Madrid para disfrutar del ocio y entretenerse en la capital

    13/04/2025 | 54:37

    A Vivir Madrid (13/04/2025)

    00:00:0054:37
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • A Vivir Madrid (12/04/2025)

    ¿Qué se puede hacer en Madrid durante el fin de semana? Música, literatura, exposiciones... Macarena Berlín te acerca las cosas que ofrece Madrid para disfrutar del ocio y entretenerse en la capital

    12/04/2025 | 55:10

    A Vivir Madrid (12/04/2025)

    00:00:0055:10
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La agenda sonora de Revista 'El Duende' (14-20 abril)

    Los próximos conciertos en las grandes salas de la capital, los estrenos teatrales más destacados, recomendaciones de cine, arte y performance y una recomendación gastronómica... Repasamos los eventos culturales más importantes de la próxima semana con Javier Agustí, redactor jefe de la publicación.

    13/04/2025 | 07:04

    La agenda sonora de Revista 'El Duende' (14-20 abril)

    00:00:0007:04
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La columna de Espido Freire. Neandertales en el Valle del Lozoya: detenerse en las huellas para aprender de una manera diferente que no hemos aprendido nada

    El Valle del Lozoya pudo albergar una población estable de más de 30 neandertales. Hace 90.000 años, el Valle Alto del Lozoya, en Madrid, era un entorno rico en recursos cárnicos que podría haber sostenido a grupos de neandertales de manera estable. Un equipo de investigadores, liderados por Lucía Molino, del departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, con la participación del director científico del Museo de la Evolución Humana, Juan Luis Arsuaga, ha analizado la disponibilidad de alimento en el valle cuando se formó Cueva del Camino, uno de los yacimientos más importantes para el estudio de los neandertales en el centro de la península ibérica.

    13/04/2025 | 03:56

    La columna de Espido Freire. Neandertales en el Valle del Lozoya: detenerse en las huellas para aprender de una manera diferente que no hemos aprendido nada

    00:00:0003:56
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Juan Mayorga: "Yo no soy actor; todo lo que puedo hacer es recitar este texto con el que tengo una relación íntima"

    El reconocido dramaturgo y académico, debuta como actor en su nueva obra 'La Gran Cacería', estrenada en el Teatro del Barrio tras una residencia artística. La obra surge de una experiencia personal del autor, quien, durante una noche de insomnio en un barco, se vio inspirado por un mosaico en Palermo que representaba animales abordando un barco en lo que parece una cacería. La obra explora temas complejos como el colonialismo, el racismo estructural y la lucha contra las estructuras de privilegio. Influenciada por la historia de Europa, la obra invita a reflexionar sobre el Mediterráneo como un espacio cargado de mitos, pasiones y contradicciones. La pieza sigue la línea de otras propuestas de Teatro del Barrio, abordando temas como el feminismo, la memoria y el amor libre.'La Gran Cacería' plantea la historia de un hombre incapaz de dormir, cuyos pensamientos lo llevan a reflexionar sobre el Mediterráneo y las civilizaciones que lo han cruzado. Mientras se encuentra atrapado en un simulacro de catástrofe, el viajero se pregunta si está soñando o si está realmente despierto, ya que en su mente, las "bestias" toman el control del barco. Mayorga utiliza este escenario onírico para profundizar en el legado histórico de la violencia y el poder, y cómo la cultura europea se ha construido a través de la guerra y la opresión. La obra se convierte en una experiencia sensorial, que no solo explora los límites entre el sueño y la realidad, sino que también desafía la percepción del espectador sobre lo que es real y lo que está imaginado.

    13/04/2025 | 24:08

    Juan Mayorga: "Yo no soy actor; todo lo que puedo hacer es recitar este texto con el que tengo una relación íntima"

    00:00:0024:08
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La libertad individual a través de 'Camino a la Meca', en el Teatro Bellas Artes

    Entrevista con Natalia Dicenta y Claudio Tolcachir desde el Teatro Bellas Artes. La actriz se sube a las tablas de este espacio con 'Camino a la Meca', una adaptación del propio director argentino al texto de Athol Fugard, que se inspira en una mujer real, Helen Martins, que se rebeló contra todos los estamentos de su época. Un conmovedor testimonio sobre la vejez, la libertad y la soledad, envuelto en una puesta en escena de gran carga simbólica.La obra nos acerca a temas como la libertad individual frente a la presión social, la lucha por mantener viva la llama creativa en la vejez y la necesidad de resistir ante una sociedad que margina lo diferente. 'Camino a la Meca' es también un poderoso alegato sobre el derecho a vivir según los propios principios, encarnado en el personaje de Helen, interpretado magistralmente por Lola Herrera. A través de una puesta en escena cargada de simbolismo visual y emocional, la obra explora la tensión entre luz y oscuridad, creación y represión, lucidez y miedo. La presencia escénica de Herrera, acompañada por Natalia Dicenta y Carlos Olalla, convierte esta propuesta en un acontecimiento teatral de gran sensibilidad y fuerza.

    12/04/2025 | 23:08

    La libertad individual a través de 'Camino a la Meca', en el Teatro Bellas Artes

    00:00:0023:08
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • A Vivir Madrid (06/04/2025)

    ¿Qué se puede hacer en Madrid durante el fin de semana? Música, literatura, exposiciones... Macarena Berlín te acerca las cosas que ofrece Madrid para disfrutar del ocio y entretenerse en la capital

    06/04/2025 | 55:05

    A Vivir Madrid (06/04/2025)

    00:00:0055:05
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • A Vivir Madrid (05/04/2025)

    ¿Qué se puede hacer en Madrid durante el fin de semana? Música, literatura, exposiciones... Macarena Berlín te acerca las cosas que ofrece Madrid para disfrutar del ocio y entretenerse en la capital

    05/04/2025 | 54:19

    A Vivir Madrid (05/04/2025)

    00:00:0054:19
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Seis grados de separación, con Valeria Vegas: ¿podrá unir a Kiti Mánver con Mickey Rooney?

    Desde los artistas más emblemáticos hasta las estrellas más internacionales. ¿Es cierto que todos estamos conectados por solo cinco personas intermedias? Cada semana, la periodista y escritora desafía la teoría de los seis grados, que sostiene que cualquier persona en el mundo está vinculada a otra a través de una cadena de cinco intermediarios. ¿Lo logrará esta semana?

    06/04/2025 | 06:20

    Seis grados de separación, con Valeria Vegas: ¿podrá unir a Kiti Mánver con Mickey Rooney?

    00:00:0006:20
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La agenda sonora de Revista 'El Duende' (7-13 abril)

    Los próximos conciertos en las grandes salas de la capital, los estrenos teatrales más destacados, recomendaciones de cine, arte y performance y una recomendación gastronómica... Repasamos los eventos culturales más importantes de la próxima semana con Javier Agustí, redactor jefe de la publicación.

    06/04/2025 | 07:43

    La agenda sonora de Revista 'El Duende' (7-13 abril)

    00:00:0007:43
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir