Las obras en la nave del Parque Central destinada a deportes no empezarán, como pronto, hasta el año que viene
El Ayuntamiento de València ha tenido que refundir todas las intervenciones previstas en un único proyecto para coordinar mejor la obra. El Partido Popular critica lo que califica de nuevo retraso y denuncia vandalismo en el entorno

La nave 1 de Demetrio Ribes en el Parque Central de València, en una imagen reciente / GETTY IMAGES

Valencia
Hasta el 2022, como pronto, no veremos entrar las máquinas en la nave 1 del Parque Central, la destinada a equipamiento deportivo y que es la más grande del conjunto de naves ferroviarias de Demetrio Ribes.
El gobierno del Ayuntamiento de València había puesto en marcha su tramitación y había aprobado, por separado, el proyecto de adecuación de la nave para uso deportivo y el proyecto para la instalación de un centro de captación geotérmica para proveer de luz el polideportivo. Ahora el equipo de gobierno ha decidido fundir los proyectos en uno e incorporar un nuevo encargo en el proyecto: la instalación de las conducciones para llevar el agua fría y caliente para la climatización del resto de las naves de Ribes del Parque Central.
La iniciativa parte de servicios centrales técnicos del Ayuntamiento, que aconsejó refundir todas las actuaciones en una para facilitar la tramitación de la adjudicación de las obras a un mismo adjudicatario. Ahora la junta de gobierno ha aprobado el proyecto refundido que asciende a algo más de 4 millones y medio de euros. Las estimaciones de la concejalía de deportes es que antes de que acabe el año saldrá el pliego de condiciones para sacar a licitación la obra durante el año 2022. Lo que es difícil todavía de precisar es cuándo este equipamiento deportivo entrará en funcionamiento. Se calcula que, solo habilitar el interior de la nave a uso deportivo, se puede prolongar algo más de año y medio.
Descripción del proyecto
Lo que ya se sabe es qué tipo de servicios ofrecerá el polideportivo de Parque Central: dispondrá de una pista deportiva de 45x25, además de una zona de aguas e hidroterapia, tres salas deportivas, y un vestuario. En los sótanos se instalará la maquinaria y la captación de energía geotérmica que se usará para el sistema de climatización de esta y el del resto de naves. El proyecto incluye la adecuación de la plaza de acceso y una cafetería en el pequeño edificio anexo a la nave 1.
Críticas del PP
Al respecto, la concejala del PP Paula Llobet, considera inadmisible este retraso por la falta de coordinación del gobierno local. Cree que se ha perdido un año por la incompetencia de la izquierda y quien lo paga son los vecinos de Ruzafa que siguen sin los equipamientos públicos que se merecen.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Paula Llobet, concejala del PP
Critica también que el consistorio siga sin reparar las cristaleras de la nave 1 donde se extienden las pintadas y hay cartones y hasta un colchón en el interior del edificio, por lo que exige la puesta en marcha inmediata de las cámaras de vigilancia en el entorno de las naves.