Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Urgente Está pasando algo muy importante

Sociedad | Actualidad
Comunidad Lgtbiq

Las oficinas de atención a personas LGTB ayudan a más de 3.000 personas en el primer semestre

El servicio orienta de la Generalitat ofrece el acompañamiento necesario para que las personas se sientan apoyadas, seguras, respetadas y acompañadas

Servicio 'Orienta' para personas LGTBI. / GVA (Europa Press)

Servicio 'Orienta' para personas LGTBI.

Valencia

Las oficinas Orienta de la Generalitat de atención a las personas del colectivo LGTBI han realizado un total de 3.814 atenciones a lo largo del primer semestre de 2021, la mayoría de ellas a personas de entre 18 y 30 años, mientras que por otra parte se reducen en la población mayor de 65 años.

Más información

Así lo ha dado a conocer el director general de Igualdad en la Diversidad, José de Lamo, que ha expresado que estas oficinas, que "fueron puestas en marcha por el Consell del Botànic en cumplimiento de la Ley de Igualdad de las Personas LGTBI", dan atención gratuita al colectivo así como a familiares o personas de su entorno en cuestiones relacionadas con el ámbito social, laboral, psicológico y legal.

La necesidad de este recurso, ha defendido, "se está evidenciando en los datos de atenciones", y ha añadido la importancia de las oficinas como un espacio "donde se ofrece el acompañamiento necesario para que las personas se sientan apoyadas, seguras, respetadas y acompañadas en las decisiones que deseen adoptar".

Atención telefónica

Las oficinas cuentan con un espacio físico en las tres provincias, además de ofrecer atención telefónica y a través de correo electrónico, lo que ha permitido realizar, durante el primer semestre de 2021, 3.814 atenciones, 1.595 en la provincia de Valencia, 1.460 en la de Alicante, y 759 en la de Castellón, según ha detallado la Generalitat en un comunicado.

El director general de Igualdad en la Diversidad ha puntualizado que entre las 3.814 atenciones, 3.674 se han realizado a particulares, y 140 a profesionales de diferentes ámbitos que han acudido a Orienta para recibir asesoramiento sobre diferentes cuestiones relacionadas con el colectivo LGTBI y su realidad.

También atienden a familiares de personas LGTB

Del total de atenciones, 2.961 son a población del colectivo LGTBI, mientras que 703 corresponden a familiares o personas cercanas, ha señalado de Lamo, quien ha explicado que, según la identidad de la personas usuaria, la mayoría de ellas vienen de hombres cisgénero, en total 1.303, lo que supone el 35,4% del total.

Las personas transgénero también representan una parte importante de las atenciones, en concreto el 31,14 por ciento, de las que 463 corresponden a hombres transgénero, 543 a mujeres transgénero y 138 a personas transgénero no binarias.

De Lamo ha considerado que estas "cifras evidencian que las personas transgénero son el colectivo más vulnerable de la población LGTBI y quienes más recursos necesitan para llegar a la igualdad efectiva", y en este sentido ha incidido en que las oficinas Orienta cuentan con grupos de apoyo específicos dirigidos a trabajar sobre esta realidad.

La mayoría de atenciones son a jóvenes

El grupo de edad que más acude a las oficinas Orienta son las personas que tienen entre 18 y 30 años, en concreto 1.294 atenciones en esta franja de edad (35,22 %), y en el caso de las personas menores de edad han habido 380 atenciones.

En cuanto a la nacionalidad, el 63,80% de las atenciones se han realizado a personas españolas y el 35,33 (un total de 1.298 atenciones) a personas extranjeras, lo que "muestra también la necesidad de atención a las personas LGTBI procedentes de otros países". Entre ellas, destacan las 362 atenciones realizadas a personas LGTBI colombianas, 218 a venezolanas, 120 a marroquíes, 73 a brasileñas y 49 a rusas.

Gran descenso en los mayores de 65 años

De Lamo ha resaltado que las consultas experimentan un descenso "muy acusado" en el caso de las personas mayores de 65 años, que en concreto han sido 62 atenciones en este primer semestre, y ha añadido que este dato "evidencia que las personas LGTBI se vuelven a invisibilizar, lo que implica la necesidad de buscar vías que permitan llegar a ellos".

Por otra parte, ha indicado que la intervención psicológica, con el 42,1% de las peticiones, ha sido el servicio más demandado, seguido por el de intervención y acogida, la intervención social y por último la intervención legal y jurídica. En cuanto a la intervención psicológica, 1.405 atenciones fueron a personas adultas, mientras que 425 lo fueron a niños, niñas y adolescentes y/o a sus familiares.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir