La Comunitat Valenciana entre las zonas afectadas gravemente por emergencias

Un bombero en las labores de extinción del incendio de Azuébar / GVA (Europa Press)

Valencia
El Consejo de Ministros ha acordado aprobar la declaración de zona afectada gravemente por emergencia de protección civil a consecuencia de los graves incendios forestales que se han sufrido en 13 comunidades autónomas, entre las que se encuentra la Comunitat Valenciana.
Con esta declaración, según ha informado la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, las comunidades autónomas afectadas podrán acceder a ayudas para atender las urgencias y lo más inminente.
En concreto, se ha declarado zona afectada gravemente por emergencia de Protección Civil en la comunidad autónoma de Castilla y León, fundamentalmente por el fuego en Ávila, pero también en Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Navarra y el Principado de Asturias.
La ministra ha confirmado que estas comunidades autónomas serán beneficiarias de ayudas como consecuencia de los incendios que se han producido en estos días para daños materiales pero también para daños personales, en infraestructuras, viviendas, enseres, establecimientos industriales, ganaderos, agrarios, también para personas jurídicas y si los hubiera, para las corporaciones locales afectadas.
En este contexto, ha destacado la "sensibilidad" del Gobierno a estas situaciones "muy dramáticas" y ha reconocido el trabajo de prevención y extinción de incendios en España, que se han visto "muy reforzados" en los últimos años, lo que permite que las labores resulten "más sencillas", gracias a este "esfuerzo colaborativo entre todas las administraciones".
Incluidas las inundaciones de noviembre de 2020
Además, el Gobierno ha incluido en el mismo acuerdo las inundaciones ocurridas en la Comunidad Valenciana, entre los días 4 al 9 de noviembre de 2020, y La Rioja, entre los días 14 al 16 de junio de 2021. Esto ha sido posible porque el Real Decreto-Ley 10/2021, de 18 de mayo, de medidas urgentes para paliar los daños causados por la borrasca Filomena, abrió la posibilidad de nuevas declaraciones de ZAEPC por hechos catastróficos acaecidos entre el 1 de abril de 2020 y el 30 de junio de 2021.