El 11,1% de la población en Euskadi es extranjera
En el último año, el número de personas de origen extranjero ha aumentado en 4.777 personas. No obstante, la pandemia ha provocado una reducción de las llegadas del 75,8% respecto al 2020

En el último año, el número de personas de origen extranjero ha aumentado en 4.777 personas. No obstante, la pandemia ha provocado una reducción de las llegadas del 75,8% respecto al 2020 / Observatorio Vasco de Inmigración

Bilbao
A 1 de enero de 2021 había empadronadas en Euskadi 246.501 personas de origen extranjero, lo cual supone un 11,1% del total de su población, según datos recogidos por Ikuspegi - Observatorio Vasco de Inmigración en la panorámica 81 Población de origen extranjero en la CAE 2021.
Araba es el territorio donde más ha aumentado este porcentaje, situándose en el 13%, le sigue Gipuzkoa, 11,2%, y Bizkaia con un 10,6%.
La pandemia ha supuesto un impacto sobre los flujos migratorios, ya que entre 2020 y 2021 el número de personas de origen extranjero empadronadas ha aumentado en 4.777 personas. Sin embargo, a pesar de dicho incremento, respecto a otros años las llegadas han disminuido en un 75,8%.
POR PAÍSES
Latinoamérica y Magreb han sido las que acusan un mayor descenso en términos absolutos, mientras que en el caso de Rumanía se registra incluso un saldo negativo (-472 personas empadronadas respecto al año anterior).
La mayoría de las personas de origen extranjero empadronadas en la CAE ha nacido en algún país latinoamericano (51,7%), siendo el 61,2% mujeres.
Marruecos es el principal país de procedencia de la población de origen extranjero, con 28.317 personas, y de Colombia (27.074 personas). Estos dos países suman cerca de un cuarto del total de las personas de origen extranjero empadronadas en la CAE (22,5%).