Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Cómo me lo como

Cómo me lo como

Espacio semanal de gastronomía que aborda temas de actualidad y recetas, presentado por Paqui Pérez.

    A Vivir que son Dos Días Región de MurciaA Vivir que son Dos Días Región de Murcia

    Episodios anteriores

    Seleccione una fecha o rango de fechas

     
    • "Vamos a hablar de sabor y emoción": la cocina de la Región de Murcia, a la conquista de 'San Sebastián Gastronomika'

      Un total de 21 cocineros y dos sumilleres serán los embajadores de los '1.001 Sabores' de la Región en la XXV edición de 'San Sebastián Gastronomika', que este año se celebra del 9 al 11 de octubre en el palacio de congresos 'El Kursaal', bajo el lema 'El Futuro de la Historia'.En línea con el lema y la temática de este año, la delegación regional estará conformada "por figuras reconocidas, así como por algunas de las mayores promesas emergentes, quienes harán brillar los productos y recetas más identificativas de la gastronomía regional, tanto desde el punto de vista de la tradición como de la innovación y las últimas tendencias", según explicó en el acto de presentación la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa.El estand de los '1.001 Sabores' acogerá 23 actividades, con 15 demostraciones y ocho catas y degustaciones protagonizadas por vinos, quesos y arroz de las Denominaciones de Origen Protegido de la Región, chato murciano y asiáticos, entre otros productos.La presencia regional se completa con tres ponencias a cargo del estrella Michelin Juan Guillamón (AlmaMater), en el auditorio principal, y las de Samuel Ruiz (Bar Verónicas, Murcia) y Salvador Fernández (El Borrego, Bullas). Guillamón ha pasado por la antena de 'SER Viajeros', donde ha adelantado qué se puede esperar tanto de su presencia en esta cita como del resto de cocineros y cocineras de la Región: "Vamos a hablar de sabor y emoción", ha dicho.

      09/10/2023 | 09:34

      "Vamos a hablar de sabor y emoción": la cocina de la Región de Murcia, a la conquista de 'San Sebastián Gastronomika'

      00:00:0009:34
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • "Se puede hacer y es aconsejable...": no pasa nada por congelar el pan y si es artesano, mejor

      En una sección que se llama 'Cómo me lo como', muchas veces respondemos sobre muchos productos y platos 'me lo como con pan'. Por eso ha llegado el momento de hablar del pan en ese espacio de 'SER Viajeros', al que hemos invitado a Javier Moreno, al frente de la panadería artesana 'La Madrugada', en Beniaján (Murcia) y donde mantiene vivo desde la elaboración de panes tradicionales a otros más innovadores en los que deja volar su imaginación."La gente pide cada vez panes más diferentes y la creatividad en el pan tiene que ser infinita", nos ha contado este panadero, en cuyos mostradores podemos llegar a encontrar más de una veintena de panes diferentes, aunque no todos están disponibles a diario, ya que suele rotarlos a lo largo de la semana.

      08/06/2023 | 17:37

      "Se puede hacer y es aconsejable...": no pasa nada por congelar el pan y si es artesano, mejor

      00:00:0017:37
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • La gamba roja de Águilas, el gran tesoro mediterráneo que se encuentra en su mejor momento

      Águilas es uno de los municipios de la Región de Murcia cuya gastronomía ha dado un importante salto en los últimos años. Así ha sido gracias a un amplio abanico de restaurantes y chefs que han coincidido en la apuesta por una cocina de raíces marineras y que se sostiene también sobre los productos de los campos cercanos. De entre todo ello, destaca el que es uno de sus grandes tesoros, la gamba roja, en torno a la cual unos diez locales se han sumado a las VII Jornada de la Gamba Roja, organizadas por HosteÁguilas, Ayuntamiento de Águilas, 1.001 Sabores Región de Murcia y Estrella de Levante.En 'Cómo me lo como', de SER Viajeros, nos hemos acercado hasta los fogones de una de las cocineras que participan en esta, Ana Cristina Ruíz, al frente de Arrecife Resto-Bar. "La gamba marida con todo", nos dice Ana Cristina, desde cuyo local, con una amplia cristalera y terraza frente al mar, se ven las embarcaciones que descargan en el puerto aguileño a diario este tesoro y otros pescados que en ocasiones llegan prácticamente vivos hasta su cocina.

      24/04/2023 | 12:39

      La gamba roja de Águilas, el gran tesoro mediterráneo que se encuentra en su mejor momento

      00:00:0012:39
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • El paparajote, el rey de las Fiestas de Primavera y el postre con el que Murcia trolea a toda España

      No hay Fiestas de Primavera en Murcia sin paparajotes. Tras esa palabra de legendaria y curiosa resonancia hay algo tan sencillo como una masa frita envolviendo una hoja de limonero y cubierta de azúcar. De tan sencillo y humilde, tan sólo se podría decir que su capacidad para hacer salivar a media Murcia y buena parte de sus visitantes es pura magia.En la sección 'Cómo me lo como' de SER Viajeros Región de Murcia hemos hablado de esta delicia huertana que se prepara con dedicación, esmero y cariño en muchas de estas barracas, como la de Pepi Galián, de la Peña 'El Cuartillo', de Sangonera La Verde-Ermita Nueva. "El paparajote es nuestra identidad murciana", nos ha contado esta veterana cocinera que ha participado además en diferentes publicaciones sobre platos tradicionales.

      10/04/2023 | 18:17

      El paparajote, el rey de las Fiestas de Primavera y el postre con el que Murcia trolea a toda España

      00:00:0018:17
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • La centenaria receta de las torrijas de Bullas y por qué no son como el resto de torrijas de España

      Pan, leche, azúcar, canela... Son ingredientes que pasan por ser básicos si queremos disfrutar de algo tan típico de la Semana Santa como son las torrijas. Pero si nos acercamos hasta la localidad de Bullas, en la comarca del Noroeste de la Región de Murcia, las torrijas son diferentes a cualquier otra que hayamos probado. De hecho, cuatro generaciones de una misma familia llevan haciéndolas y al frente de un establecimiento cuyo hombre no engaña: Confitería 'La Torrija'. La última en seguir ese legado es María Sánchez, que desde septiembre de 1921 regenta la confitería que creó su bisabuelo a comienzos de los años 20 del siglo pasado, por lo que pasa ya de los cien años de historia, y precisamente los registros de venta se remontan a 1921.

      03/04/2023 | 12:22

      La centenaria receta de las torrijas de Bullas y por qué no son como el resto de torrijas de España

      00:00:0012:22
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Cómo me lo como: si el hojaldre del pastel de carne no cruje no es un verdadero pastel de carne artesano de la Región de Murcia

      Hay pocos sabores y elaboraciones (y hasta sonidos) tan reconocidos de la Región de Murcia como el de su célebre pastel de carne. Para mantener viva la receta tradicional que se ajuste a las ordenanzas del año 1.625, desde hace varios años un concurso elige al mejor de todos. En su cuarta edición, el Concurso Regional del Pastel de Carne Artesano, organizado por la Asociación Regional de Empresarios de Pastelería de Murcia (Arepa) en colaboración con la Dirección General de Consumo y Artesanía, el reconocido con ese suculento título ha sido el de Pastelería Luís Miguel.Su propietario, Luís Miguel de Andrés, ha pasado por la antena del espacio 'Cómo me lo como' de 'SER Viajeros' para hablarnos de algo que "hace Región de Murcia, es parte de nuestra imagen como región", Según Luís Miguel "cuidar esos detalles, esa tradición y esa materia prima ha permitido que los maestros pasteleros podamos mantenerla a lo largo de la historia y seguir disfrutándola". "Estamos recibiendo llamadas de Madrid, de Barcelona, incluso de Santander, para que les enviemos pasteles de carne", nos ha dicho sobre lo que ha supuesto también la consecución de este premio, que supone también el orgullo y la responsabilidad de llevar la gastronomía murciana más allá de nuestra Región.

      28/03/2023 | 15:05

      Cómo me lo como: si el hojaldre del pastel de carne no cruje no es un verdadero pastel de carne artesano de la Región de Murcia

      00:00:0015:05
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • 'Cómo me lo como': la anguila, el producto del Mar Menor que puede acercar la Región de Murcia a Japón

      La anguila se ha ido convirtiendo en uno de los productos del Mar Menor con el que los pescadores de esta zona obtienen una mayor rentabilidad: está muy demandado y se paga muy bien fuera de nuestra comunidad autónoma, incluso fuera de nuestro país, ya que se consigue vender en mercados tan exigentes como Holanda. Sin embargo, a pesar de que está muy presente en la cocina de zonas tan próximos como L'Albufera valenciana, en la Región de Murcia no termina de implantarse. De hecho, los cocineros que la introducen en sus menús tienen que recurrir a anguila de otras procedencias.Uno de los chef que sabe muy bien el uso que se le puede dar a la anguila es Tomás Écija, que en sus dos locales, en 'Restaurante El Albero' (Ceutí) y 'La Maíta' (Molina de Segura) incluye preparaciones de estilos muy diferentes pero en los que fusiona el sabor de la cocina murciana con la de una de sus cocinas de referencia, la japonesa. En la antena de 'SER Viajeros Región de Murcia', nos ha explicado algunas de estas preparaciones, en las que recurre a la anguila ahumada con madera noble junto a un cremoso de coliflor, acompañada sobre un niguiri de arroz.

      14/03/2023 | 14:03

      'Cómo me lo como': la anguila, el producto del Mar Menor que puede acercar la Región de Murcia a Japón

      00:00:0014:03
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Cómo me lo como: los crespillos de Lorca, finos, crujientes y tostaditos... ¿y con chocolate?

      Los crespillos de Lorca son la 'magdalena de Proust' de generaciones enteras de lorquinos y lorquinas que, desde la más tierna infancia, disfrutan de este producto finito, crujiente, tostaditos y con esa coloración propia del pimentón de la zona, en el almuerzo colegial, en la merienda o en cualquier momento del día. Cuesta decirles que no, cuesta cerrar la bolsa, y así van pasando los años y ese producto sencillo, humilde y, al mismo tiempo, irresistible, es uno de los más populares de Lorca: con harina, agua, aceite, sal y pimentón, todo está hecho.Cristóbal Alcázar es miembro de una familia que lleva años dedicada a hornear crespillos que comercializan con la marca 'De Alcázar' y en la que, para mante

      02/12/2022 | 15:36

      Cómo me lo como: los crespillos de Lorca, finos, crujientes y tostaditos... ¿y con chocolate?

      00:00:0015:36
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Cómo me lo como. Así se preparan los tallos, con Paco Orenes

      15/11/2022 | 15:58

      Cómo me lo como. Así se preparan los tallos, con Paco Orenes

      00:00:0015:58
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • 'Cómo me lo como': consejos para salir a recoger setas en el monte y prepararlas bien en casa

      En 'SER Viajeros' estrenamos una sección en la que intentaremos no sólo hablar de gastronomía de la Región de Murcia, sino preguntarnos cómo nos lo comemos. Porque todos parecemos estar de acuerdo en cuáles son los platos y productos más emblemáticos de nuestra cocina, pero ya en cada casa nos gusta hacerlo de una forma diferente.En nuestro debut, mientras calentamos motores, nos preguntamos cómo podemos preparar las setas que recogemos en el monte, ahora que el otoño nos invita a patearnos la naturaleza de la Región de Murcia. Para eso, hemos invitado a David López, chef de 'Local de Ensayo' y 'Ajo y Agua', reconocido apasionado de la micología, en cuyos platos se nota ese gusto por los hongos de tempor

      06/11/2022 | 01:14

      'Cómo me lo como': consejos para salir a recoger setas en el monte y prepararlas bien en casa

      00:00:0001:14
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

     

    Directo

    • Cadena SER

    •  
    Últimos programas

    Estas escuchando

    Hora 14
    Crónica 24/7

    1x24: Ser o no Ser

    23/08/2024 - 01:38:13

    Ir al podcast

    Noticias en 3′

    •  
    Noticias en 3′
    Últimos programas

    Otros episodios

    Cualquier tiempo pasado fue anterior

    Tu audio se ha acabado.
    Te redirigiremos al directo.

    5 "

    Compartir