Anchoa
- 00:00:0002:32
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 14 Cantabria
El bocarte desembarca en Cantabria con un precio de 0,90 euros el kilo
Los pescadores han iniciado la costera del bocarte (del que se obtiene la anchoa) con la captura de unos 45.000 kilos de esta especie en aguas vascas, que se han desembarcado y subastado a primera hora de este martes en los puertos de Laredo y Santoña.La pesquería arrancó el lunes, 10 de marzo, una semana más tarde de lo habitual debido a la negociación del cambio del modelo de gestión propuesto por el sector de Cantabria y País Vasco para que sea más rentable y sostenible.
11/03/2025 | 02:32
- 00:00:0016:24
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Castro Urdiales
César Nates: "Cántabros y vascos han sido muy generosos con parte del sector gallego"
"Cántabros y vascos han sido muy generosos con parte del sector gallego", dice Nates quien explica que "se han buscado fórmulas para fijar el porcentaje que le corresponde a cada autonomía". El objetivo es revertir una situación con otro modelo de gestión y, además, este año hay 3 millones de kilos menos para pescar.
24/02/2025 | 16:24
- 00:00:0012:05
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Castro Urdiales
Incertidumbre de la flota de Cantabria en el comienzo de la actividad pesquera
El comienzo de la actividad pesquera para flota de Cantabria, prevista para el mes de marzo, estará determinado por el acuerdo que alcancen las federaciones de cofradías del Cantábrico sobre la anchoa. Quedan pocos días y aún no hay borrador de resolución.
20/02/2025 | 12:05
- 00:00:0012:32
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Castro Urdiales
José Luis Ortiz, director general de CODESA
Ocho de cada diez empresas conserveras estarían dispuestas a adherirse a la Indicación Geográfica Protegida de la anchoa elaborada en Cantabria y más de la mitad de los consumidores pagaría más por este producto. Son conclusiones del estudio que ha encargado la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación a un equipo de investigadores de la Universidad de Cantabria para analizar la viabilidad de la IGP. José Luis Ortiz, director general de la conservera Codesa, comparte que es necesario crear un sello de calidad, pero huyendo de toponimios y donde quepan todas las empresas.
09/12/2024 | 12:32
- 00:00:0006:44
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Castro Urdiales
Margot Astuy, directora del Hotel Juan de la Cosa (Santoña)
Las jornadas gastronómicas del bogavante y la anchoa del Hotel Juan de la Cosa de Santoña incluyen un precio especial si desean alojarse, pudiendo elegir menú, habitación doble y desayuno. La actividad se prolongará una semana más de lo habitual, hasta el domingo 10 de noviembre.
18/10/2024 | 06:44
- 00:00:0004:59
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Cantabria
Ana María Fernández habla en Hoy por Hoy Cantabria de la inauguración de la Galería de la Anchoa de Santoña
La Galería de la Anchoa impulsada por la fábrica de conservas 'Ana María' se ha inaugurado este viernes en el polígono industrial de Santoña. Se trata de un espacio expositivo para divulgar la historia conservera de la villa y el proceso de elaboración de este producto. La galería, que ha supuesto una inversión de 255.850 euros, con una ayuda de 100.000 euros del Grupo de Acción Costera Oriental (GAC), es el primer espacio de estas características que se abre en Santoña dedicado a su producto más reconocido. Comparte espacio con la fábrica de salazón y recrea un barco pesquero encallado en un fondo marino. En Hoy por Hoy Cantabria hemos charlado con Ana María Fernández, gerente de la empresa y creadora de la iniciativa.La exposición acerca a vecinos y visitantes de una manera "novedosa, interactiva y participativa", tanto la historia de la anchoa como todo el proceso de elaboración, desde que se pesca el bocarte en alta mar hasta que se termina la conserva en una lata.Además, cuenta con una exhibición de piezas y materiales destinados al tratamiento y pesca de la especie que incluye cestas, un carro o barriles sicilianos, que se complementan con una proyección audiovisual.El techo refleja el fondo marino, donde variarán sus colores, y en sus paredes hay 42 fotografías en blanco y negro y cuatro en un formato de mayor tamaño en color.Algunas de estas imágenes han sido cedidas por los vecinos y otras son propiedad de la fundadora y gerente de conservas 'Ana María', Ana María Fernández, y realizan un recorrido por el proceso de elaboración de la anchoa, las antiguas fábricas, la venta en la antigua lonja o su transporte.<div class="controlled-font" data-block="true" data-editor="1rcdd" data-offset-key="4mf90-0-0" style="font-size: var(--editor-font-size);
27/10/2023 | 04:59
- 00:00:0008:17
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Castro Urdiales, audios extra
Bogavante y anchoa en el Hotel Juan de la Cosa de Santoña
El Hotel Juan de la Cosa, ubicado en la playa de Berria de Santoña, celebra las Jornadas del Bogavante y la Anchoa. La directora del establecimiento, Margot Astuy, ofrece los detalles de un clásico de la gastronomía.
09/10/2023 | 08:17
- 00:00:0002:19
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Castro Urdiales
Los conserveros están preocupado por el elevado precio del aceite de oliva
El sector conservero busca alternativas ante el continuo encarecimiento del aceite de oliva. En apenas un año, el litro ha subido casi un 400 por ciento para las fábricas conserveras de Cantabria, que compran 20.000 litros para elaborar, por ejemplo, la anchoa del Cantábrico.
19/09/2023 | 02:19
- 00:00:0015:04
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Cantabria
César Nates, pte. Federación Cofradías de Pescadores de Cantabria sobre las previsiones de 2023
Los barcos de cerco se harán a la mar el 1 de marzo con la costera de la anchoa tras el descanso durante parte del invierno. Una costera, la del bocarte que se está adelantando, al igual que la del bonito, que de mediados de julio, ahora comienza en junio, mientras otras pesquerías como el verdel se están retrasando. Así nos lo ha contado el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, César Nates, que ha analizado cómo se encuentra el sector y qué esperan de este 2023 recién estrenado durante una entrevista en Hora 14 Cantabria. En este sentido, Nates ha explicado que en los últimos dos años los barcos no han sido capaces de agotar la cuota de verdel asignada porque éste se comporta de forma diferente. “El verdel se pega al suelo y no hay manera de sacarlo”, ha explicado.Sobre las previsiones para este ejercicio, Nates dice que será el año de la incertidumbre porque si durante 2022, con las ayudas al combustible habilitadas por el gobierno central, el gasto se incrementó en un 70%, este año, sin ayudas, “puede ser catastrófico”. Según ha contado durante la entrevista, un barco medio gastó el año pasado unos 40.000 euros más en gasoil debido al incremento de los precios y a pesar de que los consumidores pagan más por el pescado, “ese incremento no se ha refleja en lo que cobran los pescadores”. A esa incertidumbre se suma también algo inédito que se producirá este año 2023 ya que la Unión Europea no ha consignado cuota de chicharro, también conocido como jurel. “Al no poder pescarlo, hay embarcaciones que en 2022 salieron al jurel y ahora irán a bocarte. Esto provocará una distorsión que no sabemos cómo va a afectar” ha detallado Nates. Los científicos realizaron esa recomendación ante la delicada situación de la especie.A punto de cumplir un año al frente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, César Nates que tomó el relevo de Miguel Fernández, nos ha contado que la flota de cerco en Cantabria ha perdido 10 barcos en 10 años, un 25%, pasando de 40 a 30. En su opinión se trata de un problema de relevo generacional ya que los armadores que se jubilan no encuentran quien asuma su puesto cuando sus hijos no asumen esa continuidad. A pesar de esto, el 30% de la anchoa que se subasta en el Cantábrico ha sido capturada por embarcaciones de Cantabria.
29/01/2023 | 15:04
- 00:00:0008:35
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Radio Santander, audios extra
Camilo González de Conservas González Barredo
Hablamos con Camilo González, gerente de Conservas González Barredo de Santoña, sobre el desarrollo de la costera de la anchoa y el producto que ofrece su conservera, especialista además en bonito.
01/04/2022 | 08:35