Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
  1. Volver
  1. Volver

Arte antiguo

  • 00:00:0029:39

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hoy por Hoy Vitoria

    Gorka López de Munain, historiador del arte nos habla del misterio de las pinturas rojas

    Nos acercamos a las pinturas rojas de Álava. Tras el hallazgo de Miñano Menor, donde se ha descubierto en su iglesia la decoración en color rojo más extensa del territorio, ya son una veintena los templos del territorio en los que hay pinturas rojas, 7 de ellos con figuras o cierta narrativa. Así que tenemos uno de los mayores conjuntos de Europa de este tipo de pinturas a las que, digamos, no se les ha hecho mucho caso...Han sido eclipsadas o tapadas- directamente- por las pinturas posteriores. Inadvertidas. No vistas, ni estudiadas, ni analizadas, quizá por su carácter esquemático, en muchos casos.

    18/03/2025 | 29:39

  • 00:00:0015:57

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    El Artesano

    El Columpio de Fragonard: entre la sensualidad y la controversia

    Hoy Pablo Ortiz de Zárate nos habla de El columpio, la famosa obra rococó de Jean-Honoré Fragonard, un cuadro que despierta tanto admiración como rechazo. Una joven en un columpio, su amante escondido y el marido engañado. Exploramos las interpretaciones contradictorias del cuadro: algunos lo ven como un símbolo de machismo mientras otros como una representación de empoderamiento femenino.

    17/03/2025 | 15:57

  • 00:00:0001:14

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    El primer tuit

    El Primer Tuit con el arquitecto Iñaki Gómez

    El arquitecto Iñaki Gómez nos propone un viaje arquitectónico y patrimonial a la Abadía de Cañas en La Rioja.

    27/02/2025 | 01:14

  • 00:00:0013:51

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hoy por Hoy Cuenca

    Mar Brox, apasionada de la restauración de arte en las iglesias de Cuenca

    Mar Brox es licenciada en Bellas Artes especializada en restauración de escultura. Desde hace veintiséis años, prácticamente desde que salió de la facultad, no ha dejado de trabajar en la recuperación de obras de arte en Cuenca, en sus iglesias, en sus hermandades nazarenas, en los pueblos. Y en la catedral donde ha trabajado en distintos proyectos.

    11/09/2024 | 13:51

  • 00:00:0001:31:09

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    SER Historia

    Día de la Radio en Elche

    Celebramos el día internacional de la radio, el 13 de febrero, haciendo un programa especial de SER Historia desde Elche, emisora que además cumple 90 años. Comenzamos el cronovisor con Jesús Callejo viajando a los inicios de la historia de la radio. Nos acompaña en el viaje Juan Garrigós, presidente de la Fundación Radio Elche, e historia viva de este medio de comunicación. Estando en Elche no podíamos dejar de hablar con Pablo Ruz Villanueva, profesor de historia contemporánea y de historia del arte, pero, sobre todo, alcalde de esta ciudad. Con él hacemos una semblanza de la importancia de la antigua ciudad romana y del legado patrimonial con que cuenta en la actualidad. Luego Raúl Verdú, socio fundador de PLD Space, la primera empresa privada europea que lanzó un cohete al espacio, el Miura, cuya sede está en Elche, nos cuenta lo que realmente han hecho: Historia. Y acabamos con Alejandro Ramos, director del yacimiento arqueológico de la Alcudia, último vástago de una dinastía de arqueólogos y expertos que lo han dado todo por este yacimiento en el que apareció la Dama de Elche a finales del siglo XIX

    18/02/2024 | 01:31:09

  • 00:00:0001:31:18

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    SER Historia

    Los misterios de La Malinche

    La figura de La Malinche es vital para poder comprender la conquista española de nueva España, actual México, y cómo se desarrolló el trabajo de Cortés. Junto a Jesús Callejo nos adentramos en su historia. Luego nos visita Jesús A. Martínez, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid quien acaba de publicar Vietnamitas contra Franco (Cátedra 2023). Miguel Lázaro en su sección Discos con Historia nos trae Saturday Night Fever de 1977. Acabamos el programa con Néstor Marqués, autor de Momentos de la antigua Roma que cambiaron el mundo (Espasa 2023)

    15/10/2023 | 01:31:18

  • 00:00:0034:38

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Cronovisor

    El ingeniero aragonés que descubrió Pompeya

    La figura de Roque Joaquín Alcubierre, el ingeniero aragonés que descubrió la ciudad de Pompeya es el protagonista del cronovisor. El yacimiento ya era conocido, pero nadie había conseguido identificarlo. Y Alcubierre fue el primero en señalar Herculano en 1738 y Pompeya en 1748

    24/09/2023 | 34:38

  • 00:00:0001:22:02

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    SER Historia

    Joaquín Alcubierre, el descubridor de Pompeya

    ¿Sabías que el primer arqueólogo que identificó las ruinas al pie del Vesubio con Pompeya fue un español? Su nombre era Roque Joaquín Alcubierre y lo hizo en 1748 bajo el mando de Carlos VII de Nápoles, luego Carlos III de España. Él es el protagonista de nuestro cronovisor. Seguidamente viajamos al corazón de la sociedad romana para descubrir cómo era el sexo en aquella época. Quizá te lo imaginas, pero lo que te vamos a contar te sorprenderá. Patricia González, autora del libro Cunnus, sexo y poder en Roma (Despertaferro 2023) nos lo cuenta. Acabamos presentando la revista Origen y lo hacemos hablando con su editor científico Carlos Díez, catedrático de prehistoria de la Universidad de Burgos

    24/09/2023 | 01:22:02

  • 00:00:0023:05

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Entrevistas

    La Bicha de Balazote

    Jesús Manuel de la Cruz, autor de 'La bicha de Balazote' nos propone una revisión de una de las figuras más emblemáticas de la historia del arte ibero que podemos ver ahora en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid

    14/06/2023 | 23:05

  • 00:00:0018:35

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Entrevistas

    Más descubrimientos arqueológicos en La Alcudia

    Alberto Lorrio, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, lleva a cabo las excavaciones en el mismo lugar en donde se cree que apareció la Dama en 1897. Bajo ese suelo se está descubriendo una antigua ciudad y mucho más. Nos lo cuenta

    11/10/2022 | 18:35

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir