Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
  1. Volver
  1. Volver

Esclavitud

  • 00:00:0002:12

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    SER Historia

    SER Historia | Quién llegaba realmente a ser gladiador en la antigua Roma: había que cumplir una serie de requisitos

    SER Historia | Quién llegaba realmente a ser gladiador en la antigua Roma: había que cumplir una serie de requisitos

    09/03/2025 | 02:12

  • 00:00:0001:22

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    SER Historia

    SER Historia | Por qué eran tan importantes las luchas de gladiadores en la antigua Roma: "Servían para concienciar a la sociedad"

    SER Historia | Por qué eran tan importantes las luchas de gladiadores en la antigua Roma: "Servían para concienciar a la sociedad"

    07/03/2025 | 01:22

  • 00:00:0022:24

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Entrevistas

    Los espectáculos en la antigua Roma

    Nos embarcamos en la recreación de los espectáculos romanos con fieras y gladiadores con Néstor Marqués, autor de ‘Gladiadores. Espectáculos y ocio en la antigua Roma’

    05/03/2025 | 22:24

  • 00:00:0001:18:53

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La ventana de 18 a 20

    Radio Lindo. La Ventana del Arte. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

    Elvira Lindo nos habla de decir que no y el estrés que conlleva hacerlo. Miquel del Pozo nos lleva a la exposición de El Greco. Santo Domingo el Antiguo' que se ha inaugurado este mes en el Museo del Prado, esta exposición reúne ocho de las nueve obras que el Greco realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. Nieves Concostrina nos acerca a un punto de la historia. Terminamos con 'Lo que queda del día' 

    27/02/2025 | 01:18:53

  • 00:00:0016:08

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    El Faro

    Isaías Lafuente: "La historia hay que vivirla como se conduce un coche: con la vista puesta al frente y los retrovisores bien situados"

    Entre 1940 y 1958 se construye en Guadarrama, y a petición expresa de Franco, el Valle de los Caídos. Un conjunto monumental que incluye, entre otras cosas, una cruz de 150 metros de altura que fue construida, en gran parte, por los presos políticos republicanos. En #ElFaroCruz hablamos con Isaías Lafuente, autor del libro 'Esclavos por la patria: Un antídoto contra el olvido de la historia', sobre las memorias del Patronato para la Redención de Penas, un organismo que se inventó el dictador para que los cientos de miles de presos que quedaron después de la Guerra Civil en manos de los sublevados reconstruyesen España. Hablamos de red de carreteras, de ferrocarriles, de pueblos enteros que quedaron destruidos y, por supuesto, de su gran capricho: el Valle de los Caídos. Allí tenían jornadas de 10/12 horas, dormían en barracones de madera y cobraban, literalmente, 4 pesetas.  “El Valle de Cuelgamuros lo simboliza todo. El afán de revancha, la represión de los vencidos, ese matrimonio obsceno entre el nuevo régimen y la iglesia católica. Cuando entramos en democracia, la primera medida que se toma es enterrar allí al dictador y no le correspondía estar allí. Era un lugar donde sepultar a los caídos de la guerra y Franco no murió en la guerra, murió en la cama. Se convirtió en el mausoleo del dictador y estaba enterrado junto a parte de las personas a las que él ordenó asesinar”.

    21/01/2025 | 16:08

  • 00:00:0018:36

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

    Acontece que no es poco | 7 de enero de 1822: Esclavos de ida y vuelta. Nace Liberia

    Nieves Concostrina habla sobre cómo en enero de 1822 la Sociedad Americana decidió enviar a los esclavos americanos y a los negros libres a Liberia.

    07/01/2025 | 18:36

  • 00:00:0010:05

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Las versiones musicales del amigo secreto

    T6 E13 - Goodfellas - Muddy Waters - Mannish Boy

    Las versiones musicales del amigo secreto de Javier del Pino y (un poco menos) de Rafa Panadero.

    30/11/2024 | 10:05

  • 00:00:0035:17

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Cronovisor

    Almanzor, de abogado a rey

    Protagonista del año 1.000 en la Historia de España, Almanzor, este noble que empezó en la administración del estado y acabó controlándola, es uno de los personajes más importantes del mundo andalusí. A él vamos a dedicar el cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo.

    01/12/2024 | 35:17

  • 00:00:0011:54

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hoy por Hoy A Coruña

    El esclavismo en A Coruña (09/07/2024)

    Teba Chacón entrevista a Antonio López Mariño sobre el esclavismo en A Coruña

    09/07/2024 | 11:54

  • 00:00:0022:58

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La lista de Bob Pop

    Cosas sobre las que nos gustaría aprender

    Bob querría saber más de manga y anime, de esa forma que tienen los orientales de narrar y de sentir. Pero también le gustaría aprender más sobre viajes astrales (como una conocida, que tuvo una experiencia extracorpórea y desde fuera se vio mayorcísima) o sobre el canto (que no sobre Cantó). También sobre historia, particularmente el saqueo de África, o a recordar sus sueños. O a callarse. Ojalá eso no lo aprenda, o nos quedaríamos sin sección.

    27/05/2024 | 22:58

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir