Espiritismo
- 00:00:0001:18:11
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ventana de 18 a 20
La Ventana de 18 a 20h | Radio Lindo, Rojo Oscuro Casi Negro, Acontece que no es poco y una mirada al mundo rural
Elvira Lindo invita a Radio Lindo a Juan José Tamayo, teólogo, que acaba de publicar el libro 'Cristianismo radical'. Patricia Peiro invita a Rojo oscuro casi negro a Carlos Segarra, Subinspector de Policía en segunda actividad y uno de los investigadores del caso de Adolfina. Nieves Concostrina habla sobre Ortega y Gasset y su papel en las revueltas universitarias del franquismo. Por último, nos asomamos al mundo rural para conocer dos iniciativas.
06/03/2025 | 01:18:11
- 00:00:0026:44
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Radio Lindo
Radio Lindo | Entrevista a Juan José Tamayo
Elvira Lindo invita a Radio Lindo a Juan José Tamayo, teólogo, que acaba de publicar el libro 'Cristianismo radical' (Ed. Trotta).
06/03/2025 | 26:44
- 00:00:0018:52
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevistas
Un poco de historia de la magia
Nos visita Jorge Blass para hablar de historia de la magia en el marco del XV Festival Internacional de Magia de Madrid que se celebra estos días en el circo Price de la capital
25/02/2025 | 18:52
- 00:00:0035:50
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cronovisor
Daniel Dunglas Home, el médium levitador
Por los seguidores del espiritismo es considerado como uno de los pioneros de la mediumnidad. En cambio, por los historiadores de la magia es considerado uno de los primeros grandes magos de escena. Daniel Dunglas Home no deja indiferente a nadie. Junto a Jesús Callejo y varios invitados intentaremos dar luz a este enigma histórico
23/02/2025 | 35:50
- 00:00:0001:34:13
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
Daniel Dunglas Home ¿realidad o fraude?
Hoy tenemos un programa mágico. Comenzamos nuestro cronovisor viajando en el tiempo hasta mediados del siglo XIX para descubrir la figura de Daniel Dunglas Home. ¿Medium, ilusionista, fraude, artista…? Luego no dejamos la magia. Nos visita Jorge Blass para hablar de historia de la magia en el marco del XV Festival Internacional de Magia de Madrid que se celebra estos días en el circo Price de la capital. Lorenzo Caprile en su sección ¿Qué me pongo con…? nos trae el bolso Chanel 2.55 que cumple este año su setenta aniversario. Y acabamos con Laia San José quien acaba de publicar el libro La huella vikinga (RocaEditorial 2024) en donde nos expone todo lo que hemos heredado de estos pueblos del norte de Europa en nuestra cultura occidental
23/02/2025 | 01:34:13
- 00:00:0024:48
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevistas
Historia del kárate
Descubrimos los orígenes e historia del kárate junto a César Cámara, representante en España de la Asociación Okinawa Goju Ryu Kenkyukai
22/01/2025 | 24:48
- 00:00:0030:37
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cronovisor
Los ‘retratos visionarios’ de William Blake
William Blake (1780-1827) es uno de los artistas más carismáticos de la historia de la pintura inglesa. Los temas tratados en sus obras nos hablan de una búsqueda interior que pocos han sabido comprender. Junto a Jesús Callejo intentaremos descubrir cuál es el significado de su pintura
12/01/2025 | 30:37
- 00:00:0001:25:38
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
William Blake, el pintor interior
El arte es una proyección que los seres humanos intentan usar para mostrar sus facetas más escondidas. William Blake, pintor y poeta inglés a caballo entre los siglos XVIII y XIX, utilizó la pintura para descubrir un ser interior que hoy nos sigue sorprendiendo. A él vamos a dedicar el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Christian Gálvez que acaba de publicar Te he llamado por tu nombre (Suma de Letras 2024), una novela histórica que nos hace viajar al siglo I para conocer el nacimiento del cristianismo. José Luis Díaz, nuestro palabrista en la sección Historia de las palabras nos trae “ambición”. Y acabamos viajando a la meseta de Gizeh para descubrir la Gran Pirámide de Keops. Lo hacemos de la mano de José Miguel Parra, egiptólogo
12/01/2025 | 01:25:38
- 00:00:0021:17
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevistas
Filosofía e historia de la doctrina espírita
Nos visita Juan Miguel Fernández, presidente de la Asociación de Estudios Espíritas de Madrid, para hablar de esta filosofía y de cómo nace en el siglo XIX
23/04/2024 | 21:17
- 00:00:0001:37:21
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevistas
Saladino, el caballero musulmán
Saladino es uno de los protagonistas de la historia de las Cruzadas. Un verdadero caballero con ese perfil de honestidad y diplomacia que tenían los caballeros medievales. A él le dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo. Nos visita Gonzalo Giner autor de la novela La sombra de los sueños (Planeta 2024) en donde la figura de Saladino está presente en toda la historia. Amaya Barahona Marín, autora del libro El mito genital (2022) nos acerca cómo el erotismo y la sexualidad han quedado patentes en la historia del arte desde la Prehistoria. Luego comenzamos una nueva sección, Historia de la Ciencia 2.0. A modo de homenaje a nuestro compañero Francisco Sanz Requena, el Dr. Pablo Arias, Físico, nos habla del Bosón de Higgs. Y acabamos con Juan Miguel Fernández, presidente de la Asociación de Estudios Espíritas de Madrid para hablar de esta filosofía y de cómo nace en el siglo XIX
21/04/2024 | 01:37:21