Exilio
- 00:00:0017:39
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cartagrafías
Cartagrafías | Actualidad epistolar
En este especial de #Cartagrafías con Laura Piñero repasamos noticias de actualidad relacionadas con el universo epistolar y lanzamientos de nuevos libros de cartas.
28/03/2025 | 17:39
- 00:00:0041:42
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Hora Extra
En la piel de Franco 50 años después
Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte del dictador y rescatamos las mejores biografías para dar a conocer a este personaje fundamental de la historia reciente de España a los más jóvenes. Conversamos con algunos de los actores que lo han interpretado y el teatro y la SGAE homenajean la memoria de los exiliados tras la Guerra Civil española
30/03/2025 | 41:42
- 00:00:0024:02
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Hora Extra
De Lorca a Muñoz Seca. Ángeles y demonios depurados tras el golpe de 1936
Recorrido por la exposición 'Ángeles y demonios', con la que la SGAE homenajea la memoria de los autores y autoras depurados tras el golpe franquista de 1936
28/03/2025 | 24:02
- 00:00:0030:44
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana
El mejor poeta joven de España: "Yo no soy poeta sin Carabanchel, lo necesito para escribir"
William González Guevara, poeta nicaragüense, utiliza la poesía para expresar su experiencia migratoria y la realidad social, inspirándose en su país y en sus profesores. Su obra denuncia la desigualdad y la lucha de los migrantes en España
21/03/2025 | 30:44
- 00:00:0047:13
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana
La Ventana a las 16h | Día Mundial de la Poesía, Fuga de cerebros de EEUU a Francia y Academia de saberes inútiles
William González Guevara nació en Nicaragua, a los 11 años le tocó emigrar a España con sus dos hermanas, su madre ya había emigrado. Tras dejar Nicaragua y a sus amigos de la primera infancia, le tocó empezar desde cero y la poesía ha sido su medio de expresarse desde bien pequeño. Estados Unidos no ha permitido entrar en el país a un científico francés porque en su móvil había mensajes en los que criticaba la política del presidente Trump. Hablamos con nuestro corresponsal en París, Vicenç Batalla.Hoy en la Academia de Saberes Inútiles hemos venido a jugar. Hablamos de videojuegos con Ferrán Pérez, diseñador de Videojuegos y cofundador de Rolldbox Games.
21/03/2025 | 47:13
- 00:00:0028:00
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gatopard@
Gioconda Belli: "Aunque el Gobierno de Ortega me retiró la nacionalidad, yo voy a ser nicaragüense hasta que me muera"
La trayectoria de la gataparda que ha visitado 'El Faro' avala el seudónimo que ha escogido. Mara Torres le ha pedido a Gioconda Belli (Managua, 1948) empezar la charla radiofónica bajo un apodo y ella ha pensado en 'Larga carrera', un sobrenombre que engloba a una poeta, a una novelista, a una guerrillera que luchó contra la dictadura de Anastasio Somoza, a una feminista y a una apátrida forzosa. En 2023, el Gobierno de Daniel Ortega decidió retirarle la nacionalidad acusada de "traición a la patria". Belli, que cuenta con pasaporte español desde el año pasado, ha hablado en 'El Faro' de lo que supuso para ella el destierro político: "Yo siento que yo voy a ser nicaragüense hasta el día que me muera. Cuando ellos hayan terminado -su régimen-, mis libros seguirán diciendo: 'Gioconda Belli, nicaragüense".
11/03/2025 | 28:00
- 00:00:0001:49
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las entrevistas de Aimar
Hibai Arbide Aza, sobre la hipocresía del primer ministro griego con los refugiados: “Las élites tienden a no aplicarse para sí misma lo que exigen para los demás”
Hibai Arbide Aza, sobre la hipocresía del primer ministro griego con los refugiados: “Las élites tienden a no aplicarse para sí misma lo que exigen para los demás”. El propio Kyriákos Mitsotákis tuvo que vivir en el exilio cuando su padre se vio obligado a huir por la dictadura militar.
05/03/2025 | 01:49
- 00:00:0015:49
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vida y cine
Estrenos basados en hechos reales: "Aún estoy aquí" y "Limonov"
Esta semana nos acercamos a la dictadura brasileña, a la familia de Marcelo Rubens Paiva, en concreto a su madre que fue la que sostuvo a la familia cuando su marido se convierte en uno de los desaparecidos por el régimen en 1971. Con la sobresaliente actuación de Fernanda Torres y tres nominaciones a los Oscar llega esta semana a los cines "Aún estoy aquí". Lo mismo hace "Limonov", la adaptación de la novela de Emmanuel Carrère que flojea en su versión cinematográfica y no llega a sacar el jugo suficiente a un personaje tan fascinante. Como guinda para el menú cinéfilo la Crítica bajo demanda de "Johnny cogió su fusil"
20/02/2025 | 15:49
- 00:00:0015:53
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | Febrero del 37: Pasionaria, la niña que hizo la Huía, la Desbandá y La Retirada
Nieves Concostrina habla de la prohibición de febrero de 1937 de ponerle a las niñas nacidas en el país nombres declarados ilegales.
12/02/2025 | 15:53
- 00:00:0000:41
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 25 de 22 a 23.30h
Doctor Refaat, médico palestino: "No nos vamos a ir de aquí"
El médico palestino ha sido entrevistado por Aimar Bretos en 'Hora 25'
05/02/2025 | 00:41