Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
  1. Volver

Identificacion

  • 00:00:0023:42

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Las entrevistas de Aimar

    Las entrevistas de Aimar | Inés Martín Rodrigo

    Aimar Bretos entrevista a la escritora y periodista cultural

    24/03/2025 | 23:42

  • 00:00:0026:06

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Cadena SER, audios extra

    Kaveh Akbar: "Creo que la escritura es muy parecida a rezar"

    El poeta estadounidense nacido en Irán publica su primera novela en España y reflexiona sobre el éxito, la muerte, el sentimiento de pertenencia y la literatura como salvación

    22/03/2025 | 26:06

  • 00:00:0001:05:52

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    El Cine en la SER

    'Blancanieves', los padres de Borja Cobeaga y las dos Españas para Julio Medem

    Tras una semana en el Festival de Málaga hacemos balance de las tendencias del cine español que nos deja esta edición marcada por las óperas primas, por las directoras y por grandes interpretaciones. De aquí han salido varios de los estrenos de la semana, como ‘Los aitas’, la nueva comedia de Borja Cobeaga sobre la paternidad u ‘8’, el regreso de Julio Medem con una historia de amor atravesada por las dos Españas desde la Guerra Civil. Además, llega a cines ‘Blancanieves’ rodeada de polémicas y hay otros estrenos del cine de autor como ‘Misericordia’, la triunfadora en la Seminci. En televisión Elena Rivera nos presenta ‘Perdiendo el juicio’.

    21/03/2025 | 01:05:52

  • 00:00:0025:56

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Gatopard@

    Marta Nieto: "Con Antonio Banderas viví algo que nunca he vuelto a vivir"

    La actriz recuerda en El Faro de Mara Torres su primera experiencia en el cine de la mano de Antonio Banderas, director de 'El camino de los ingleses' (2006), junto a Mario Casas, Raúl Arévalo y una nueva generación de actores que despuntaba

    13/03/2025 | 25:56

  • 00:00:0025:36

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Mitos 2.0, desmontando la vida

    Si te vas ya no eres del pueblo

    En este episodio de Mitos 2.0, Pepe Rubio y Sergio Castro exploran un mito común: ¿dejas de ser del pueblo cuando te vas? Pepe comparte su experiencia de ser llamado "el madrileño" cada vez que regresa a su pueblo, Casarabonela, y cómo esta etiqueta no solo afecta a él, sino también a su familia, que ahora es vista como "los madrileños fetén". Y es que cuando regresas al pueblo tras mudarte a la ciudad, puedes ser etiquetado como "el de Madrid" o "el de Barcelona", perdiendo tu identidad de origen. También exploramos cómo la percepción del "pueblo" ha cambiado a lo largo del tiempo, con la intervención de la escritora Txani Rodríguez, quien comparte su experiencia como vasca de origen andaluz, e indaga en el nacionalismo de pueblo, la nostalgia y cómo ha cambiado la percepción de los que se van y los que se quedan. Txani confirma el mito, si te vas ya no eres del pueblo. Además, se exploran preguntas como... ¿es posible mantener el lazo con el pueblo aunque ya no se viva allí? ¿Es el mito de perder la identidad cuando se va del pueblo una realidad o una simple construcción social?

    10/03/2025 | 25:36

  • 00:00:0018:57

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La dupla

    Rafa Cabeleira: "En el fútbol del barrio hay relato y leyenda"

    Esta mañana hemos hablado del fútbol del patio del colegio y el del barrio, aquel que, a diferencia del profesional, que puede ser revisitado y discutido en las redes sociales, sobrevive en el recuerdo y en la transmisión del relato oral.

    10/03/2025 | 18:57

  • 00:00:0054:14

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    1ª Hora de Si amanece nos vamos

    El cadáver frente a la tienda (I)

    Arrancamos la semana con nueva historia: El cadáver frente a la tienda. Ya habéis hecho unas preguntas muy interesantes... pero de momento no tenemos la solución. Además, Marta Centella, nuestra enviada especial del oyente, nos desvela el origen del pijama, el postre más viejuno que hay. Laura Martínez hace un repaso de las mejores series protagonizadas por abogadas. 

    10/03/2025 | 54:14

  • 00:00:0039:13

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La Biblioteca

    Esther Calderón come y escribe 'Pipas' para entrar en la Biblioteca de Hoy por Hoy

    'Pipas' de Esther L. Calderón (Pepitas de Calabaza) es la novela de una generación , la de los nacidos en los 80 y que comían pipas en los noventa en los bancos de barrios o ciudades periféricas. Los protagonistas forman parte de aquellos niños y adolescentes que cargaron con los sueños de futuro y progreso de sus padres y sus abuelos.  Es una novela 'Pipas' , sin pretenderlo, con un ensayo sociológico dentro, pero también con unos personajes y unas tramas con las que muchos nos podemos identificar. Es brutal. Esther Calderón, además de dejarnos 'Pipas'  ha donado  '¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? ' de Jeannette Winterson (Lumen) y 'Las cosas que llevaban los hombres que lucharon' de Tim O´Brien (Anagrama). Antes nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio registró dos libros relacionados con la actualidad  sus lecturas semanales: 'El orden del día' de Eric Vuillard (Tusquets) y 'Secreto y pasión de la literatura" de Juan Cruz (Tusquets). En el capítulos de novedades Pepe Rubio  trajo dos libros más:  'El caso de las cabezas cortadas' de Gonzalo Suárez (Nórdica) y  'El mundo horizontal' de Bruno Remaury (Periférica). Pascual Donate volvió al rescate de libros con  'Prehistoria de mujeres ' de Marga Sánchez Romero (Destino). De 'Un libro una hora', el programa de Antonio Martínez Asensio,  nos quedamos esta semana con 'Memorias de Leticia Valle' de Rosa Chacel.(Herce) . Por último tuvimos las donaciones de los oyentes: 'Theodoros'  de Mircea Cartarescu  (Impedimenta) , 'El secreto de Gabriela  Salazar ' de César Mallorquí (Esfera de los Libros) y 'Moby Dick' de Herman Melville (Alianza) 

    07/03/2025 | 39:13

  • 00:00:0000:43

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Gatopard@

    Cristina Almeida explica por qué eligió ‘María’ como nombre en la clandestinidad

    Cristina Almeida explica por qué eligió ‘María’ como nombre en la clandestinidad. La abogada tuvo que cambiarse el nombre al entrar en el Partido Comunista en mitad de la dictadura franquista. 

    05/03/2025 | 00:43

  • 00:00:0001:34:23

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hoy por Hoy Magazine

    Albert Serra, Yoko Ono, un fraude paralímpico y tres palabras que nos identifican

    Manuel Delgado y Marta Sanz invitan a los oyentes a identificarse con solo tres palabras. Conocemos las entrañas del rodaje de 'Tardes de soledad' con su director, Albert Serra. Recordamos el fraude paralímpico de los Juegos de Sidney protagonizado por un equipo español. Y Roberto Villar elabora la biografía no autorizada de Yoko Ono.

    05/03/2025 | 01:34:23

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir