Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"No es un problema único y exclusivo de Canarias"

26/03/2025

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"No es un problema único y exclusivo de Canarias"

00:00:0000:27
Descargar

Declaraciones de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha acordado requerir a la Administración del Estado que garantice el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional a un millar de menores migrantes no acompañados que han solicitado protección internacional o que han expresado su voluntad de hacerlo y que actualmente están a cargo de los servicios de protección de la Comunidad Autónoma de Canarias.
El alto tribunal ha emitido este requerimiento como medida cautelar positiva y da de plazo al Gobierno de España 10 días de forma "improrrogable". Según ha podido saber la SER, la mayoría de estos niños y adolescentes solicitantes de asilo proceden de Mali, aunque también algunos son de Burkina Faso. El auto ha sido dictado a instancia del Gobierno de Canarias, que ya había solicitado previamente al Gobierno de España que tomara medidas.

Episodios anteriores

Seleccione una fecha o rango de fechas

 
  • El comentario de Miguel Ángel Daswani: cuando estás en racha, hasta el Supremo te da la razón

    La opinión de Miguel Ángel Daswani

    27/03/2025 | 02:55

    El comentario de Miguel Ángel Daswani: cuando estás en racha, hasta el Supremo te da la razón

    00:00:0002:55
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • "Los atascos en Tenerife ya están afectando a la salud de los ciudadanos"

    Por su parte, la presidenta insular ha señalado que están estudiando esta posible declaración de emergencia: "Se hace cuando se puede adjudicar directamente una obra o puedes tomar medidas que, de otra manera, no podrías tomar con tanta agilidad. Nosotros, en este momento, tenemos ya 70 medidas para aliviar la situación de los atascos". Es precisamente en la necesidad de acortar los plazos en la adopción de medidas en lo que incide Alisios Norte. Violán añade que el denso tráfico en la isla ya está afectando a la salud de los ciudadanos porque "la media de tiempo que dedica una persona en desplazarse a su centro de trabajo está en dos horas y pico (dependiendo del tramo que haya que recorrer)". En este sentido, no comprende que "estamos reclamando que se baje la jornada laboral a 37,5 horas semanales mientras nos pegamos 15 horas en carretera (...) Eso está generando ansiedad, retrasos en la realización de pruebas médicas".

    27/03/2025 | 06:08

    "Los atascos en Tenerife ya están afectando a la salud de los ciudadanos"

    00:00:0006:08
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Canarias en Abierto (27/03/2025)

    Miguel Ángel Daswani y Eric Pestano

    27/03/2025 | 01:00:00

    Hoy por Hoy Canarias en Abierto (27/03/2025)

    00:00:0001:00:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Rosa Dávila anuncia que pedirá a la DGT la instalación de semáforos en los accesos a la TF5

    La presidenta Rosa Dávila ha contado en la antena de Radio Club Tenerife que están trabajando para descongestionar las colas de las autopistas en la isla de Tenerife, entre ellas la de la TF5. En esa línea plantean colocar semáforos para acceder a la autopista, una idea que planteó un estudiante de la Universidad de La Laguna y que ahora puede ser una realidad. Sería a través de un sistema inteligente que podría regular los accesos.

    27/03/2025 | 00:41

    Rosa Dávila anuncia que pedirá a la DGT la instalación de semáforos en los accesos a la TF5

    00:00:0000:41
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Portada (27/03/2025)

    Miguel Ángel Daswani

    27/03/2025 | 01:00:00

    Hoy por Hoy La Portada (27/03/2025)

    00:00:0001:00:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La mayoría de niños y adolescentes son malienses

    La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha acordado requerir a la Administración del Estado que garantice el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional a un millar de menores migrantes no acompañados que han solicitado protección internacional o que han expresado su voluntad de hacerlo y que actualmente están a cargo de los servicios de protección de la Comunidad Autónoma de Canarias.El alto tribunal ha emitido este requerimiento como medida cautelar positiva y da de plazo al Gobierno de España 10 días de forma "improrrogable". Según ha podido saber la SER, la mayoría de estos niños y adolescentes solicitantes de asilo proceden de Mali, aunque también algunos son de Burkina Faso. El auto ha sido dictado a instancia del Gobierno de Canarias, que ya había solicitado previamente al Gobierno de España que tomara medidas.

    26/03/2025 | 00:28

    La mayoría de niños y adolescentes son malienses

    00:00:0000:28
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El comentario de Miguel Ángel Daswani: misa de 12 en Granadilla

    La opinión de Miguel Ángel Daswani

    26/03/2025 | 02:19

    El comentario de Miguel Ángel Daswani: misa de 12 en Granadilla

    00:00:0002:19
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Qué medidas pueden decaer en Santa Cruz tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias

    El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife seguirá adelante en la implantación de la zona de bajas emisiones y el desarrollo del Plan Director de aparcamientos, que incluye el pago y zonas verdes y azules, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) haya tumbado la ordenanza de Movilidad y Seguridad Vial del municipio al considerar que no se ajusta a derecho. El consistorio ya ha anunciado que interpondrá un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. El magistrado Manuel Hernández Cordobés ha estimado íntegramente el recurso contencioso-administrativo que presentó la asociación de vecinos 'El Perenquén' y ha decidido anular la normativa. Esta fue aprobada definitivamente en enero de 2024 y abría la puerta a regular los patinetes eléctricos o las zonas de estacionamiento regulado. En su segundo título, por ejemplo, se reconoce la potestad de cierre al tránsito por razones medioambientales. Sin embargo, el Ayuntamiento entiende que puede continuar implantando la zona de bajas emisiones (con cámaras y sensores) o los aparcamientos con limitaciones horarias. "No anula el desarrollo porque cada una de ellas (las medidas) tienen una ordenanza espe

    26/03/2025 | 08:31

    Qué medidas pueden decaer en Santa Cruz tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias

    00:00:0008:31
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Canarias en Abierto (26/03/2025)

    Miguel Ángel Daswani y Eric Pestano

    26/03/2025 | 01:00:00

    Hoy por Hoy Canarias en Abierto (26/03/2025)

    00:00:0001:00:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir